Una palabra siempre es viento

Vine aquí a asomarme a todas las ventanas

La publicación es una vía para conversar. No existe la obra sin el lector. El lector, a su modo, reescribe la obra cuando la lee: la dota de otros matices de significado, de más capas, de nuevas interpretaciones y conexiones, tanto simbólicas como experienciales. Aquí dejo una introducción a esos inicios de conversación que son mis libros y mis piezas performáticas.

"Ahí donde el riesgo late" (2025)

"Ahí donde el riesgo late" (2025)

Un libro que contiene doce relatos en torno a la intuición, las premoniciones y la sensación de alerta. Publicado por la editorial Piezas Azules y ilustrado por la artista plástica Verónica Durán. Prólogo de Rodrigo García Marina y texto de contraportada de Pilar Adón.

"Atravesar una gota con una aguja" (2025)

Poemario que usa la fragmentación del lenguaje para transitar un proceso disociativo post-traumático. Publicado por la editorial Urdimbre. Prólogo de Carla Nyman y texto de contraportada de Pablo Messiez.

"La nieve brota en cautiverio" (2024)

Poemario que juega a inventar doce voces de niñas-madres-hechiceras salvajes y que utiliza símbolos heredados del cristianismo para reconvertirlos en una suerte de experiencia telúrica y catártica. Publicado por la editorial Valparaíso. Portada de Nares Montero. Prólogo de Paloma Chen y Alejandra Banca.

“Quién extrajo el hueso” (2022)

Poemario ganador del Premio Incendiario de Poesía en 2022, que aborda el deseo desde tres perspectivas posibles: el yo infantil y su capacidad para generar mundos desde la querencia, el nosotros adolescente y sus herramientas para reconstruir el lenguaje común, y la conceptualización adulta y su poder de abstracción. Publicado por la editorial L’ecume. Prólogo de Sofía Crespo Madrid.

"Ruido de cicatriz" (2022)

Un libro que contiene veintitrés relatos en torno a los efectos de la violencia en la vida de sus personajes. Publicado por la editorial InLimbo. Prólogo de Solange Rodríguez Pappe.

“Gritar en voz baja” (2022)

Libro de relatos sobre la violencia en estado de hibernación, sobre lo que no se dice pero está ahí. Publicado por la editorial Entre Ríos. Prólogo de Eva Torres.

“Formas de quedarse en el borde" (2023)

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in.

Reconocimientos literarios​

Finalista en el IX Premio Jordi Sierra i Fabra

Este reconocimiento en novela juvenil marcó un hito en mis inicios literarios. Ser finalista me permitió consolidar mi interés por la narrativa y compartir mi trabajo con un público más amplio. Representó además la validación de una obra que dialoga con lectores jóvenes y adultos.

Premio Incendiario de poesía

El galardón reforzó la relevancia de mi trabajo poético y me motivó a seguir explorando nuevas formas de escritura. Este premio se convirtió en una oportunidad para dar mayor visibilidad a mi obra. El reconocimiento se suma a una trayectoria que apuesta por la poesía como espacio de reflexión.

Premio Literario Energheia España 2024

Mi relato Nido de aviones fue premiado en este certamen, lo que significó un impulso para mi faceta narrativa. El reconocimiento valoró no solo el texto en sí, sino también la manera de abordar temas actuales desde una mirada literaria. Supuso un respaldo importante a mi obra.

Actividades destacadas​

Presentaciones y recitales

He tenido la oportunidad de compartir mis libros en presentaciones y recitales en librerías y cafés de distintas ciudades como Murcia y Alicante. Estos encuentros me permiten acercar la literatura directamente al público y generar un espacio de diálogo. Cada actividad es también un ejercicio de intercambio cultural y literario.

Coordinación de ciclos y residencias​

Ciclos literarios y talleres

Como gestora cultural, coordino proyectos como “La Sed” y “El Hambre”, diseñados para reunir a autores y lectores en un mismo espacio. Estos ciclos buscan fomentar la lectura y la creación literaria desde un enfoque participativo. También organizo talleres que refuerzan la escritura como herramienta de reflexión.

Residencias artísticas en Almería

Mi labor cultural incluye la participación en residencias artísticas que ofrecen un entorno de investigación y creación. Estos espacios permiten compartir experiencias con otros autores y ampliar horizontes literarios. A través de ellas, he podido fortalecer tanto mi práctica personal como el vínculo con distintas comunidades.