A lo largo de mi carrera he publicado libros de poesía y narrativa que exploran distintas dimensiones de la experiencia humana.
Cada obra abre un espacio para pensar temas complejos desde una mirada literaria.
Mis títulos han sido presentados en diversas ciudades y acogidos con interés por lectores y críticos.
Primer poemario que reúne reflexiones en torno al tiempo y la memoria. Supuso el inicio de un camino literario que más tarde se expandió hacia otras temáticas y formatos.
Dos poemarios publicados en un mismo año que exploran la relación entre percepción, contradicción y lenguaje. Su lectura propone distintas formas de acercarse a la realidad.
Poemario que trabaja la ausencia, el vacío y la dificultad de nombrar lo que se pierde. Cada texto abre preguntas sobre el impacto de la memoria en la experiencia.
Libro que aborda el dolor y sus múltiples formas de representación. Este poemario explora la vulnerabilidad y la forma en que se transmite a través del lenguaje.
Su publicación más reciente, un poemario que profundiza en los límites del cuerpo y las tensiones entre lo íntimo y lo colectivo, siempre desde la escritura poética.
Libro de relatos que combina distintas voces narrativas para hablar de violencia, sexualidad y memoria. Su construcción busca dar forma a experiencias ocultas.
Colección de relatos que retoma los temas del trauma y la maternidad. A través de diferentes perspectivas, se generan diálogos necesarios en torno al dolor.
Este reconocimiento en novela juvenil marcó un hito en mis inicios literarios. Ser finalista me permitió consolidar mi interés por la narrativa y compartir mi trabajo con un público más amplio. Representó además la validación de una obra que dialoga con lectores jóvenes y adultos.
El galardón reforzó la relevancia de mi trabajo poético y me motivó a seguir explorando nuevas formas de escritura. Este premio se convirtió en una oportunidad para dar mayor visibilidad a mi obra. El reconocimiento se suma a una trayectoria que apuesta por la poesía como espacio de reflexión.
Mi relato Nido de aviones fue premiado en este certamen, lo que significó un impulso para mi faceta narrativa. El reconocimiento valoró no solo el texto en sí, sino también la manera de abordar temas actuales desde una mirada literaria. Supuso un respaldo importante a mi obra.
He tenido la oportunidad de compartir mis libros en presentaciones y recitales en librerías y cafés de distintas ciudades como Murcia y Alicante. Estos encuentros me permiten acercar la literatura directamente al público y generar un espacio de diálogo. Cada actividad es también un ejercicio de intercambio cultural y literario.
Como gestora cultural, coordino proyectos como “La Sed” y “El Hambre”, diseñados para reunir a autores y lectores en un mismo espacio. Estos ciclos buscan fomentar la lectura y la creación literaria desde un enfoque participativo. También organizo talleres que refuerzan la escritura como herramienta de reflexión.
Mi labor cultural incluye la participación en residencias artísticas que ofrecen un entorno de investigación y creación. Estos espacios permiten compartir experiencias con otros autores y ampliar horizontes literarios. A través de ellas, he podido fortalecer tanto mi práctica personal como el vínculo con distintas comunidades.
WhatsApp us